Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales. RSCIEI 2025 RD 164/2025
09-06-2025
Descubre cómo el nuevo reglamento RSCIEI 2025 revoluciona la normativa contra incendios en naves industriales y qué cambios deben implementar las empresas para cumplir con las exigencias más recientes en seguridad industrial. A continuación, exponemos en detalle los requisitos actualizados de protección pasiva y activa, los métodos de cálculo de carga de fuego, y las nuevas tecnologías de extinción como agua nebulizada y aerosoles. Si tu objetivo es actualizar instalaciones industriales y garantizar la seguridad contra incendios 2025, en SISDECON estamos capacitados para adaptar tu instalación a la última normativa.
Si lo prefiere, puede descargar el Real Decreto haciendo clic en el siguiente botón:
1. ¿Qué es el nuevo reglamento RSCIEI 2025?
El RSCIEI 2025 (“Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales”) entra en vigor el 10 de mayo de 2025, y deroga al Real Decreto 2267/2004. Su objetivo es adaptar la normativa contra incendios en naves industriales a la evolución técnica y a los requisitos europeos y nacionales más recientes, como el Reglamento (UE) 2024/3110 (productos de construcción), el RIPCI 2017 (RD 513/2017) y el CTE DB-SI (RD 314/2006).
2. Ámbito de aplicación y excepciones
-
Ámbito: Se aplica a todos los establecimientos industriales en España, incluidas naves de fabricación y almacenes industriales (uso almacén con carga de fuego ≥ 30^6 MJ).
-
Excepciones: No afecta a establecimientos con densidad de carga de fuego menores o iguales a 42 Megajulios por metro cuadrado y superficies menores o iguales a 120 metros cuadrados, siempre que cuenten con memoria técnica justificada.
-
Transición: Los establecimientos existentes tienen plazos para adaptar sus inspecciones, mantenimiento e instalaciones (6 meses para inspecciones y régimen sancionador) .
3. Cambios clave en protección pasiva
-
Revisión de criterios de sectorización
-
Se mantiene la clasificación de edificios A/B/C y espacios abiertos D, pero se detalla mejor la definición de espacios abiertos cubiertos (≥ 25 % de aberturas si el espacio es menor a 500 metros cuadrados).
-
Cambian los umbrales de separación entre sectores: antes debían de ser de 3 metros, ahora se permite sustituir distancia por muros EI (nuevo criterio para muros de medianería EI 90 en NRI alto).
-
-
Actualización de resistencia al fuego y compartimentación
-
Se elevan exigencias de resistencia al fuego de elementos constructivos y se introducen versiones actualizadas de normas UNE (por ejemplo, de UNE 23093-2:2008 a UNE 23093-1:2014).
-
Nuevos criterios para superficies exentas: 250 m² → 120 m² si Qs ≤ 42 MJ/m²; esto afecta a pequeñas naves con baja carga de fuego.
-
Se incorporan “estructuras de compartimentación horizontales y verticales” diferenciadas, y se redefine la compartimentación en espacios abiertos tipo D.
-
-
Métodos de cálculo de la carga de fuego (Qs)
-
Ahora se contemplan varios métodos:
-
Combustibilidad de materiales (antes solo se tenía en cuenta la suma de calorías).
-
Densidad de carga para fabricación (UNE 23932, UNE 192005-2).
-
Densidad de carga para almacenes (medición según tipo de producto).
-
-
Se actualizan los umbrales Qs para NRI: antes “medio” era 425 < Qs ≤ 1.700 MJ/m²; ahora “medio” es 850 < Qs ≤ 3.400 MJ/m².
-
Se introducen técnicas de seguridad equivalente y diseño prestacional (UNE-ISO 23932, UNE-ISO 16733-1), otorgando flexibilidad para casos singulares.
-
4. Cambios clave en protección activa
-
Normas UNE actualizadas
-
Detección y alarma: UNE EN 12845:2016 + A1:2021 (rociadores), UNE EN 15004-1:2019 (gaseosos), UNE EN 15276-1:2022 (aerosoles).
-
Señalización (alarma por voz): UNE 23007-32:2020.
-
-
Nuevos sistemas y tecnologías
-
Agua nebulizada (UNE EN 14972-1:2021).
-
Aerosoles condensados (UNE EN 15276-2:2022).
-
Sistemas fijos en cocinas comerciales (UNE EN 17446:2022): ahora obligatorio certificar antes de instalar.
-
Columnas secas: regulación detallada de conexiones, señalización y ubicación accesible (uso exclusivo bomberos).
-
-
Programas de mantenimiento e inspección más exigentes
-
Rociadores: inspección cada 3, 10 y 25 años (UNE EN 12845).
-
Inspección reglamentaria según UNE 192005-2:2021 (antes UNE 192005:2001).
-
Tablas de mantenimiento: BIE cada 6 meses, detectores, hidrantes, extintores, etc., con nuevas operaciones (p. ej., prueba acelerada de estanqueidad en gaseosos).
-
-
Contratación de mantenimiento
-
Obligatorio contrato con empresa habilitada o habilitarse como mantenedor (art. 20 RSCIEI).
-
Existen excepciones para extensiones ≤ 100 m²: el propio usuario puede colocar extintores o mantas ignífugas si comprende normas básicas.
-
5. Incorporación de metodologías alternativas
-
Técnicas de seguridad equivalente (art. 5.1.b RSCIEI): permiten soluciones distintas a prescripciones estándar, con informe de organismo de control que avale nivel de seguridad equivalente.
-
Diseño prestacional (art. 5.1.b RSCIEI): se basa en normas UNE ISO 23932 y UNE ISO 16733-1; exige justificación de “objetivos de seguridad” y validación de modelos (UNE ISO 16730-1).
-
Útil para naves con limitaciones arquitectónicas (rampas, forjados complejos, techos muy altos) donde la protección estándar no es viable.
6. Conexión con otras normativas y referencias europeas
-
RIPCI 2017 (RD 513/2017)
El RSCIEI 2025 modifica puntualmente el RIPCI para alinear diseño y mantenimiento de sistemas de protección activa.
-
CTE DB-SI (RD 314/2006)
Se introducen cambios en DB-SI para complementar la seguridad en naves industriales (p. ej., sectorización en uso almacén).
-
Reglamento (UE) 2024/3110 y (UE) 305/2011
Productos de construcción (REACH, marcado CE) deben tener información en castellano y cumplir prestaciones mínimas (art. 9 RSCIEI).
-
Normativa ADR (transporte de mercancías peligrosas)
Extintores en vehículos de mercancías peligrosas adaptan requisitos de RSCIEI y ADR para cumplir dobles exigencias.
7. Disposiciones transitorias: plazos para adaptar instalaciones
-
Inspecciones
-
A 6 meses: sectores existentes según RSCIEI deben adaptar periodicidad y contenido de inspecciones (art. 13 RSCIEI).
-
Exención: naves con Qs ≤ 42 MJ/m² y superficie ≤ 120 m² quedan fuera de inspecciones integrales.
-
-
Obras en curso y licencias
-
Naves con licencia solicitada antes de entrada en vigor pueden optar por aplicar RSCIEI 2004 o RSCIEI 2025 durante 6 meses; plazo máximo 4 años para finalizar con normativa antigua.
-
Después de 6 meses, obligatorio aplicar nuevas disposiciones (Disp. Trans. 2ª).
-
-
Adaptación de fabricantes e instaladores
-
2 años para cumplir nuevos requisitos de productos e instalaciones; 5 años para sistemas de extinción en cocinas comerciales (Disp. Trans. 6ª).
-
-
Organismos de control
-
18 meses para habilitarse según RSCIEI 2025 y realizar inspecciones bajo nueva normativa (Disp. Trans. 4ª).
-
8. ¿Qué deben hacer las empresas para cumplir el nuevo reglamento?
-
Revisar la caracterización de sus naves
-
Calcular carga de fuego (Qs) con nuevos criterios (datos UNE 23932, UNE 192005-2 o densidad de carga).
-
Identificar nivel de riesgo intrínseco (bajo, medio, alto).
-
Verificar clasificación del edificio (A/B/C) o espacio abierto (D) y sectorización actual.
-
-
Actualizar proyectos y documentación
-
Elaborar nuevo proyecto o memoria técnica (empresas < 300 m² y NRI bajo pueden usar memoria) con justificación de cumplimiento (art. 10 RSCIEI).
-
Incluir referencias a normas actualizadas y, si se usan técnicas equivalentes o diseño prestacional, adjuntar informe de organismo de control.
-
-
Adaptar instalaciones de protección pasiva
-
Revisar compartimentación: muros EI, distancias entre naves (≥ 3 m o muro EI).
-
Cumplir nuevos umbrales de superficie exenta (≤ 120 m² si Qs ≤ 42 MJ/m²).
-
Actualizar puertas RF, muros de medianería (EI 90 para NRI alto), sellado de penetraciones según normas vigentes.
-
-
Renovar o instalar sistemas de protección activa
-
Comprobar que detectores, rociadores, hidrantes, BIE y alarmas cumplen normas UNE más recientes (por ejemplo, rociadores UNE EN 12845:2016 +A1:2021, alarma por voz UNE 23007-32:2020).
-
Incluir nuevos sistemas: agua nebulizada (UNE EN 14972-1:2021), aerosoles (UNE EN 15276-2:2022), sistemas en cocinas (UNE EN 17446:2022).
-
Firmar contrato de mantenimiento con empresa habilitada (art. 20 RSCIEI) o habilitarse como mantenedor.
-
-
Plan de inspecciones y mantenimiento
-
Solicitar inspección inicial si NRI medio/alto ≥ 1.000 m² o si se aplicaron técnicas equivalentes (acta de inspección inicial).
-
Programar inspecciones periódicas cada 5 años por organismo de control acreditado (UNE 192005-2:2021).
-
Ajustar mantenimiento a nuevas tablas (anexo II: revisión de BIE cada 6 meses, rociadores cada 3, 10, 25 años, extintores según UNE 23120:2012).
-
-
Formación y autoprotección
-
Garantizar que el personal conoce ubicación de vías de evacuación, sistemas activos y pasivos.
-
Si normativa sectorial lo exige, elaborar plan de autoprotección (RD 393/2007).
-
9. Ventajas de adaptar tus instalaciones al nuevo reglamento
-
Mayor seguridad para trabajadores, instalaciones y entorno.
-
Cumplimiento normativo con las últimas exigencias nacionales y de la UE.
-
Mejor valoración de garantías y seguros, al contar con equipamientos más modernos (agua nebulizada, aerosoles, alarmas por voz).
-
Flexibilidad: mediante técnicas de seguridad equivalente y diseño prestacional se pueden adaptar soluciones a situaciones singulares.
-
Posibilidad de subvenciones o bonificaciones en seguros para naves con sistemas avanzados (contacta a tu comunidad autónoma para programas de ayudas).
10. Conclusión
El nuevo reglamento RSCIEI 2025 marca un salto cualitativo en la normativa contra incendios en naves industriales, incorporando sistemas y métodos de cálculo más precisos, actualizando normas UNE, y alineándose con la regulación europea. Para las empresas industriales, esto implica:
-
Revisar la caracterización de sus naves: calcular Qs, nivel de riesgo intrínseco y configuración (A/B/C/D).
-
Actualizar proyectos o memorias técnicas, incluyendo nuevas referencias normativas y, en caso necesario, técnicas de seguridad equivalente o diseño prestacional.
-
Adaptar la protección pasiva: muros EI, compartimentación, distancias y resistencia al fuego.
-
Renovar o instalar sistemas activos conforme a normas UNE 2022–2024 (agua nebulizada, aerosoles, alarmas por voz, etc.).
-
Planificar mantenimientos e inspecciones según tablas actualizadas (UNE 192005-2:2021, UNE EN 12845:2016 +A1:2021, UNE 23120:2012…).
-
Cumplir los plazos transitorios (inspecciones en 6 meses, adaptación de fabricantes/instaladores en 2 años, etc.).
Cumplir el nuevo reglamento RSCIEI 2025 no solo es una obligación legal, sino una inversión en seguridad y eficiencia para tu empresa. Si necesitas asesoramiento o un análisis detallado de cómo adaptar tu nave industrial, ¡contáctanos! Ayudamos a implementar las soluciones necesarias para que tu instalación cumpla con la normativa contra incendios en naves industriales de 2025.